Como adultos, a menudo solemos menospreciar el estrés que sufren los niños, ya que pensamos que ellos no tienen preocupaciones ya que no trabajan ni pagan nada, así que ¿Qué tantas preocupaciones pueden tener? Pues sí, las tienen, y aunque sus preocupaciones y niveles de estrés son mucho más bajo que el que padecemos los adultos, el de los niños no es menos importante.

Por eso como padres debemos identificar cuáles son los principales factores que producen estrés en nuestros pequeños el cual generalmente proviene de nosotros como padres, familiares, amigos y la escuela, que aunque por motivos del confinamiento y la pandemia no estén viendo clases de manera presencia, realizar las tareas en casa, muchas veces sin una correcta explicación del tema o dedicación a en enseñar también les genera estrés a los niños, incluso frustración.
Generalmente, los niños que son muy ocupados ya que realizan una o más actividades extracurriculares suelen estresarse más que los otros niños ya que estos no disponen del mismo tiempo libre para jugar, ser creativos, o descansar y relajarse después de la escuela. Cuando los niños manifiestan que no quieres asistir a sus actividades, o se quejan de las actividades que realizan puede ser una señal de que están atravesando por un momento de estrés.
Adicional a esto es muy importante mencionar que los niños también se ven afectados por el estrés de los padres. Las conversaciones referente a problemas en el trabajo , la situación económica del hogar la salud de un familiar o los problemas de pareja que puedan tener los padres afecta de manera directa a los niños, ya que los niños perciben y reconocen la ansiedad de los padres y esto los preocupa y por ende, los estresa.
Asimismo las noticias a nivel mundial y la situación global que estamos pasando debido a la pandemia del covid-19 han incrementado los niveles de estrés infantil debido a la incertidumbre, ansiedad de no comprender lo que verdaderamente está sucediendo, y la imposibilidad de salir de casa.

¿Cómo identificar que mi pequeño está estresado?
Algunos de los síntomas que pueden presentar los niños cuando están padeciendo niveles de estrés que no saben cómo manejar son:
Cambios de actitud a corto plazo.
Mal comportamiento.
Cambio del patrón de sueño.
Mojar la cama.
Irritabilidad
Problemas de concentración.
Dificultad para culminar sus actividades.
Y en algunos casos también pueden presentar síntomas físicos tales como:
- Dolor de barriga.
- Dolor de cabeza.
Incluso los niños mayores, generalmente, de ocho años pueden comenzar a mentir, evadir sus emociones, o sobre reaccionar ante situaciones menores.

¿Cómo reducir el estrés y como ayudar a los niños a lidiar con él?
Protege sus emociones: Muchas veces los niños no conocen lo que están sintiendo y, probablemente, el estrés sea algo nuevo para ellos. Por esto, como padres debemos evitar exponer a nuestros pequeños ante situaciones traumáticas y siempre debemos explicarles la situación de manera que ellos puedan entenderlo y tratando en lo posible de no alterar sus emociones.
Dedícale tiempo a sus problemas: Aunque a nosotros nos parezcan insignificantes, para ellos puede representar un gran problema. Por eso es importante que siempre escuches lo que tu hijo tiene para decirte, dale la importancia que sus problemas merecen y ayúdalo a encontrar una solución.